Los elementos del cante flamenco son numerosos, ya que este es un arte muy rico. El flamenco es patrimonio cultural inmaterial de la humanidad que se ha desarrollado a lo largo de muchos siglos y ha sido fruto del mestizaje cultural de diferentes culturas y tradiciones, como el cante jondo, el cante gitano, la música arábiga y la música judía. Sin embargo, a pesar de estas influencias, el flamenco es un género musical muy específico y único que se ha convertido en una de las expresiones más emblemáticas de la cultura andaluza.
El flamenco se divide en diferentes palos flamencos, que son las diferentes formas de cante flamenco que existen. Algunos de los más conocidos son el fandango, la soleá, la sevillanas, el bulerías o el tango. Cada palo flamenco tiene sus propias características y requiere diferentes técnicas de canto y de toque de guitarra, además del baile flamenco que acompaña a cada palo con los zapateos y movimientos de brazos.
¿Cuáles son los principales elementos del cante flamenco que debes conocer?
El cante flamenco es un arte muy complejo y rico en elementos que deben ser conocidos para comprender y apreciar plenamente esta forma de expresión artística. La letra en el cante flamenco es un medio de expresión, ya que el cantaor expresa sus emociones. A continuación, te presentamos algunos de los principales elementos del cante flamenco que debes conocer.
Introducción de guitarra
Es la parte inicial de un cante flamenco o pieza musical. En el flamenco se representa con la guitarra flamenca tocando la primera parte musical como introducción y preparación para el cante o el baile flamenco, sirviendo de guía tonal para que el cantaor suavice la voz y en la baile da acceso a ella o la salida de escena del bailaor o bailaora. En este primer movimiento musical, la guitarra toca un pasaje musical llamado falseta.
Salida, uno de los elementos del cante flamenco
El cantaor ajusta la voz, se impone a la melodía y al tempo que impone la guitarra. Del quejío y el lamento surgió el estilo y la tonalidad característicos del flamenco, en su propia armonía que llamamos cadencia andaluza. El enharmonismo al que se refiere Manuel de Falla es propio del cante flamenco, con sus cuartos de tonos y “notas azules” y aparece al principio del cante como su base.
Cante de preparación
Se trata de la primera estrofa o primer canto sin grandes dificultades de interpretación, aunque por supuesto con el mismo nivel de expresividad que el resto del canto.
Cante valiente, otro de los elementos del cante flamenco
El cantaor afronta ahora el cante con un tono más elaborado, aunque en general con el mismo significado que el primer cante. Es la tercera estrofa de la tesitura alta y de los versos enlazados, el verso creado sin tomar aire entre uno y otro, completando de un solo golpe toda la frase melódica. En este tercio, un buen cantaor demuestra su poder y trata de transmitirlo justificando de lo que es capaz.
Remate
La última línea, clásicamente, se basa en la aceleración del tiempo y el cambio de tono modal por una tonalidad mayor. En muchas canciones, a este remate se le llama macho o cambio, con una clara connotación musical de conclusión.
La escala andaluza, clave en los elementos del cante flamenco
La tonalidad de la escala andaluza es una tonalidad utilizada en la música popular andaluza, especialmente en la flamenca. Esta se basa en la escala dórica, escala de siete notas que se construye a partir de la siguiente secuencia de tonos y semitonos: tono, tono, semitono, tono, tono, tono, semitono.
La tonalidad de la escala andaluza se caracteriza por tener un tono menos en la escala dórica, es decir, se trata de una escala de seis notas que se construye a partir de la siguiente secuencia de tonos y semitonos: tono, tono, semitono, tono, tono, semitono. Esto hace que la tonalidad de la escala andaluza sea más “abierta” que la escala dórica y, por tanto, se presta muy bien a la improvisación y al uso de arpegios.
Otra de las características de la tonalidad de la escala andaluza es que se basa en la nota “sol”, que es la fundamental de la escala. Esto hace que se trate de una tonalidad mayor y que tenga un carácter alegre y luminoso.
Tal y como hemos podido comprobar, el flamenco es un arte muy vivo y dinámico, que se transmite de generación en generación y que sigue siendo muy popular en Andalucía y en el resto de España. Si quieres asistir a una representación de flamenco y disfrutar de los artistas flamencos y de los bailes que las bailaoras interpretan no dudes en hacerlo, ya que es una experiencia única y muy emocionante. En Flamenco Online puedes reservar un espectáculo de flamenco en los mejores tablaos de las siguientes ciudades de España: Sevilla, Madrid, Granada, Málaga, Barcelona, Alicante y Valencia. ¡No lo dudes más y ponte en contacto con nosotros para disfrutar de una experiencia única!